Página de Isaac Contreras Pulido
Sistemas Expertos Equipo 3

La página que se me hace más interesante para crear el sistema
experto es la dedicada a la educación infantil Por lo que me gusto esta página
es porque se hace con el efecto de estimular el aprendizaje, familiarizar a
los niños con computadoras y tener alternativas diferentes de apoyo en sus estudios.Mis
contribuciones a la página de educación infantil son: -Separar por categorias
las páginas de acuardo a la edad del niño. -Poner links a páginas relacionadas
con el tenma. -Utilizar applets o activeX para hacer juegos interactivos asi
como tambien para la interface. -Incluir más imagenes atractivas a los niños.
Metodos de enseñanza
Entre los autores que han desarrollado
métodos propios de enseñanza de la lecto-escritura, destacan Maria
Montessori y Ovide Decroly. Pese a que hace
ya años que formularon sus teorías, sus principios se siguen aún aplicando en
las escuelas de educación infantil, y en numerosos juegos y materiales educativos.
Montessori, propone un proceso basado en el orden progresivo de adquisición
primero de la palabra, y posteriormente y progresivamente de la sílaba, la palabra
y la frase. Las letras de reseguir y la construcción de palabras, son algunas
de las actividades que propone esta autora.
Decroly, establece un método mucho más
intuitivo, pero que creo que puede llegar a ser más natural en el aprendizaje
de los niños. Propone un orden inverso al de la autora italiana, establece que
se tiene que partir de la complejidad de la frase, para pasar después por la
palabra, la sílaba y la letra. Entre algunas de las actividades que propone
Decroly, para el aprendizaje de la lectura, destacan:
* órdenes escritas: el niño tiene que
hacer una asociación entre una frase y una imagen. Por ejemplo, primero se le
mostrará un rótulo en el que ponga escrito: coge el coche, y sucesivamente se
irá substituyendo la palabra por la imagen del coche.
* escenas familiares: son dibujos que
representan una acción que se realiza en la vida familiar. Debajo de la misma,
suele aparecer una frase que describe la acción. Es conveniente que mientras
el niño establece la asociación entre el vocabulario y la representación gráfica,
que la frase según es leída se vaya resaltando o cambiando de color, o también
que la imagen fija realice algún tipo de animación como respuesta al contenido
de la frase.
* Juguetes: una de las propiedades exclusivas
de los niños, y que constituye una primera fuente de vocabulario importante.
En este ejercicio Decroly propone, colocar rótulos debajo de cada uno de los
juguetes, que con posterioridad tenderán a desaparecer. En este momento, lo
que el niño tendrá que hacer, será volver a asociar la secuencia de letras con
la representación gráfica correspondiente.
Página
del equipo 3